Teruel, junio de 2025 —
El equipo de EuroProyect plus participó este martes 18 de junio en el evento “De la NASA a tu casa: desplegando la IA en Dinópolis”, una jornada formativa centrada en el papel clave de la Inteligencia Artificial y la explotación de datos en la nueva era tecnológica. La actividad, organizada por Zebra Ventures con la colaboración de ADEA, Ibercaja, Caja Rural de Teruel y Dinópolis, tuvo lugar en las instalaciones del parque paleontológico turolense.
La participación de EuroProyect+ se realizó a invitación de la Cámara de Comercio de Teruel, referente en el impulso del tejido empresarial e innovador de la provincia. La jornada, bajo el formato de “formación cápsula”, reunió a empresas, profesionales y entidades del ecosistema aragonés con el objetivo de explorar cómo la gestión masiva de datos —“el dataceno”— está dando forma a la economía y los modelos de negocio actuales.
Ulises Gómez Boronat, la voz de la vanguardia tecnológica
La ponencia central corrió a cargo de Ulises Gómez Boronat, Cofundador de Zebra Ventures, quien ofreció una visión clara y realista sobre el impacto inmediato de la Inteligencia Artificial en los entornos profesionales actuales.
Con el título “El dataceno, o cómo la explotación de los datos ha construido una nueva era tecnológica”, Gómez Boronat explicó cómo la implementación de la IA en nuestro trabajo diario no solo es posible, sino también necesaria. A través de ejemplos concretos y accesibles, demostró que la adopción de estas tecnologías no está reservada a grandes corporaciones o entornos técnicos, sino que cualquier organización, por pequeña que sea, puede comenzar a usar IA para ser más eficiente, ágil y competitiva.
Además, abordó un punto clave: la aceptación cultural de la IA. No basta con tener acceso a tecnología, explicó, sino que es imprescindible saber cómo introducirla en nuestros equipos, procesos y rutinas de forma progresiva, ética y sostenible. Su intervención fue una invitación a dejar atrás la barrera del miedo o la complejidad, y comenzar a trabajar en una implementación adaptada, práctica y consciente.
EuroProyect+: tecnología y fondos al servicio del desarrollo
Desde EuroProyectos plus, destacamos la importancia de este tipo de encuentros que conectan la innovación tecnológica con el desarrollo territorial. Nuestra presencia en el evento refleja nuestro compromiso con acercar los avances digitales a las administraciones locales, empresas y entidades que forman parte del tejido productivo rural.
Como agencia especializada en la identificación y gestión de fondos públicos nacionales y europeos, EuroProyect+ considera que la transformación digital y la inteligencia artificial no son solo una cuestión de futuro, sino una necesidad del presente para acceder a financiación, mejorar la gestión y aumentar el impacto de los proyectos.

EuroProyect+: tecnología y fondos al servicio del desarrollo
La jornada concluyó con una dinámica participativa en grupo, basada en casos de estudio reales de empresas de distintos sectores, diseñada para fomentar el pensamiento práctico y colaborativo sobre la aplicación de la inteligencia artificial.
Entre los ejemplos analizados, destacó el caso de una empresa de transporte, en la que la ausencia de organización interna y de sistemas digitales para automatizar procesos impedía su crecimiento y eficiencia operativa. Este tipo de situaciones sirvió de punto de partida para debatir cómo la IA puede resolver problemas comunes: desde la mejora de la planificación, la gestión de recursos y el control de tiempos, hasta la digitalización de tareas repetitivas.
El objetivo de la dinámica fue claro: ayudar a los participantes a visualizar la inteligencia artificial no como una tecnología lejana o compleja, sino como una herramienta concreta, accesible y útil que puede integrarse paso a paso en cualquier organización, incluso en entornos con poca base digital inicial.
El intercambio de ideas generó una reflexión conjunta sobre cómo implementar la IA con sentido común, partiendo de la realidad de cada sector y superando las barreras culturales y técnicas que suelen frenar su adopción.