EuroProyectos+ y OMEZYMA firman un acuerdo de colaboración

Un paso adelante para el desarrollo rural: EuroProyectos plus y OMEZYMA firman un acuerdo de colaboración

Teruel, junio de 2025 —En un nuevo impulso para el medio rural de Teruel, EuroProyectos+ y OMEZYMA han formalizado un convenio de colaboración que permitirá canalizar recursos y conocimiento técnico hacia iniciativas locales con alto impacto. La alianza representa un compromiso por acercar la financiación europea y estatal a los pueblos que más lo necesitan.

OMEZYMA: compromiso con el territorio

OMEZYMA (Grupo de Acción Local) gestiona el Programa LEADER y realiza su labor en todos los municipios de las comarcas del Bajo Aragón y Matarraña, donde trabaja en proyectos de desarrollo local, turismo rural, colaboración entre municipios y fomento de la economía sostenible. Esta entidad lleva años apostando por iniciativas que mejoran la vida en el entorno rural, impulsando sectores como el turismo, el emprendimiento o los servicios públicos compartidos.

El crecimiento logrado en estos años, especialmente en el ámbito turístico, ha demostrado que con esfuerzo, colaboración y visión a largo plazo es posible posicionar zonas rurales con fuerza a nivel nacional e incluso internacional. Este nuevo convenio responde al siguiente reto: facilitar el acceso real y técnico a los fondos públicos, especialmente europeos, que muchas veces se pierden por falta de medios.

“Muchas veces lo que complica es el idioma, la distancia o el propio desconocimiento técnico. Tener una entidad cercana como EuroProyectos+ facilita enormemente el proceso.” dicen desde Omezyma 

EuroProyectos plus: hacer posible lo que parecía inaccesible

EuroProyectos+ es una agencia especializada en el diseño, tramitación y presentación de proyectos con financiación pública, tanto a nivel nacional como europeo. Nuestro objetivo es claro: convertir ideas locales en proyectos viables y financiados.

Contamos con un equipo técnico multidisciplinar que acompaña a ayuntamientos, comarcas, empresas y asociaciones en todo el proceso: desde la identificación de oportunidades hasta la ejecución del proyecto. Con este convenio, EuroProyectos+ pone sus recursos y experiencia al servicio de los municipios y colectivos rurales que hasta ahora no han podido acceder por sí solos a estas oportunidades.

OMEZYMA pone voz al acuerdo: visión, barreras y futuro del medio rural

Tras la firma del convenio de colaboración entre OMEZYMA y EuroProyectos+, recogemos las impresiones de sus representantes, que explican con claridad el impacto que esperan de esta alianza y los desafíos que afrontan en el territorio. Hablan del acceso a fondos, las barreras del mundo rural y lo que aún falta por hacer para impulsar la provincia de Teruel desde dentro.

omezyma

ENTREVISTA COMPLETA | Maria Teresa Crivillé (Presidente de Omezyma) y Joaquin Lorenzo (gerente de la entidad), compartieron un rato para valorar esta unión:

María Teresa Crivillé, presidenta de OMEZYMA, lo resume en una frase clara:

“Todo lo que haga llegar dinero a nuestro territorio, todo es positivo. Que llegue dinero es crecimiento del territorio”.

Desde su experiencia, uno de los mayores retos ha sido aprovechar todas las oportunidades de ayuda que existen, pero que muchas veces quedan fuera del alcance de las entidades locales.

Joaquín Lorenzo Alquézar, gerente de la entidad, lo expresa así:

“Hay muchas líneas de ayuda, pero es complicado gestionarlas y encontrar los socios adecuados. Con esta alianza esperamos que sea más sencillo y podamos acudir a ayudas a las que antes no llegábamos por falta de tiempo o de estructura”.

Uno de los factores que más obstaculiza la participación en proyectos europeos es la distancia —no solo geográfica, sino también técnica y cultural— que hay entre el mundo rural y las instituciones que convocan estas ayudas.

Crivillé lo explica con claridad:

“Todo lo que está más lejos es más complicado. Lo que tenemos aquí al alcance de la mano, y las instituciones cercanas como EuroProyectos+, es más accesible. Pero lo que está lejos, el idioma, el papeleo, el tiempo… se escapa. Se escapan muchas cosas que podrían aprovecharse”.

Además, ambos coinciden en que no basta con tener una buena idea: en el contexto europeo, la clave está en el compromiso real entre los socios.

Lorenzo lo deja claro:

“Los proyectos europeos requieren preparación, conversaciones previas, compromiso serio. No se trata solo de presentar, sino de ejecutar. Por eso es tan importante que los socios sean de fiar”.

Sobre el futuro del territorio y qué esperan para los próximos años, Crivillé es rotunda:

“Hace falta compromiso y trabajo. Y hace falta gente especializada con ganas de que nuestra provincia se desarrolle y eche para adelante”.

A lo que Lorenzo añade:

“El trabajo siempre da frutos. Aquí tenemos materia prima, y hay que aprovecharla. Teruel tiene muchos recursos, y si trabajamos juntos, distintos actores, vamos a tener más posibilidades de conseguir fondos y darles valor”.

Para cerrar, ambos lanzan un mensaje optimista y realista a la vez: el camino será largo, pero está en marcha.

“Vamos a andar el camino, que el camino se hace andando”, dice Crivillé.

“Eso es, poco a poco, pasito a pasito”, añade Lorenzo.

Y no quisieron dejar pasar una referencia al gran logro colectivo que representa la transformación turística del Matarraña, como ejemplo de lo que se puede conseguir con perseverancia:

“Se ha apostado muchísimo por el turismo. Al principio no había nada en el Matarraña, pero poco a poco, con trabajo, trabajo, trabajo… ahora el Matarraña tiene un renombre”, recuerda Crivillé.

“Sí, nacional e internacional incluso”, concluye Joaquín Lorenzo.

Hazlo Posible

Web de Omezyma: https://omezyma.es/ 

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.