omezyma

EuroProyectos+ y OMEZYMA firman un acuerdo de colaboración

Un paso adelante para el desarrollo rural: EuroProyectos plus y OMEZYMA firman un acuerdo de colaboración

Teruel, junio de 2025 —En un nuevo impulso para el medio rural de Teruel, EuroProyectos+ y OMEZYMA han formalizado un convenio de colaboración que permitirá canalizar recursos y conocimiento técnico hacia iniciativas locales con alto impacto. La alianza representa un compromiso por acercar la financiación europea y estatal a los pueblos que más lo necesitan.

OMEZYMA: compromiso con el territorio

OMEZYMA (Grupo de Acción Local) gestiona el Programa LEADER y realiza su labor en todos los municipios de las comarcas del Bajo Aragón y Matarraña, donde trabaja en proyectos de desarrollo local, turismo rural, colaboración entre municipios y fomento de la economía sostenible. Esta entidad lleva años apostando por iniciativas que mejoran la vida en el entorno rural, impulsando sectores como el turismo, el emprendimiento o los servicios públicos compartidos.

El crecimiento logrado en estos años, especialmente en el ámbito turístico, ha demostrado que con esfuerzo, colaboración y visión a largo plazo es posible posicionar zonas rurales con fuerza a nivel nacional e incluso internacional. Este nuevo convenio responde al siguiente reto: facilitar el acceso real y técnico a los fondos públicos, especialmente europeos, que muchas veces se pierden por falta de medios.

“Muchas veces lo que complica es el idioma, la distancia o el propio desconocimiento técnico. Tener una entidad cercana como EuroProyectos+ facilita enormemente el proceso.” dicen desde Omezyma 

EuroProyectos plus: hacer posible lo que parecía inaccesible

EuroProyectos+ es una agencia especializada en el diseño, tramitación y presentación de proyectos con financiación pública, tanto a nivel nacional como europeo. Nuestro objetivo es claro: convertir ideas locales en proyectos viables y financiados.

Contamos con un equipo técnico multidisciplinar que acompaña a ayuntamientos, comarcas, empresas y asociaciones en todo el proceso: desde la identificación de oportunidades hasta la ejecución del proyecto. Con este convenio, EuroProyectos+ pone sus recursos y experiencia al servicio de los municipios y colectivos rurales que hasta ahora no han podido acceder por sí solos a estas oportunidades.

OMEZYMA pone voz al acuerdo: visión, barreras y futuro del medio rural

Tras la firma del convenio de colaboración entre OMEZYMA y EuroProyectos+, recogemos las impresiones de sus representantes, que explican con claridad el impacto que esperan de esta alianza y los desafíos que afrontan en el territorio. Hablan del acceso a fondos, las barreras del mundo rural y lo que aún falta por hacer para impulsar la provincia de Teruel desde dentro.

omezyma

ENTREVISTA COMPLETA | Maria Teresa Crivillé (Presidente de Omezyma) y Joaquin Lorenzo (gerente de la entidad), compartieron un rato para valorar esta unión:

María Teresa Crivillé, presidenta de OMEZYMA, lo resume en una frase clara:

“Todo lo que haga llegar dinero a nuestro territorio, todo es positivo. Que llegue dinero es crecimiento del territorio”.

Desde su experiencia, uno de los mayores retos ha sido aprovechar todas las oportunidades de ayuda que existen, pero que muchas veces quedan fuera del alcance de las entidades locales.

Joaquín Lorenzo Alquézar, gerente de la entidad, lo expresa así:

“Hay muchas líneas de ayuda, pero es complicado gestionarlas y encontrar los socios adecuados. Con esta alianza esperamos que sea más sencillo y podamos acudir a ayudas a las que antes no llegábamos por falta de tiempo o de estructura”.

Uno de los factores que más obstaculiza la participación en proyectos europeos es la distancia —no solo geográfica, sino también técnica y cultural— que hay entre el mundo rural y las instituciones que convocan estas ayudas.

Crivillé lo explica con claridad:

“Todo lo que está más lejos es más complicado. Lo que tenemos aquí al alcance de la mano, y las instituciones cercanas como EuroProyectos+, es más accesible. Pero lo que está lejos, el idioma, el papeleo, el tiempo… se escapa. Se escapan muchas cosas que podrían aprovecharse”.

Además, ambos coinciden en que no basta con tener una buena idea: en el contexto europeo, la clave está en el compromiso real entre los socios.

Lorenzo lo deja claro:

“Los proyectos europeos requieren preparación, conversaciones previas, compromiso serio. No se trata solo de presentar, sino de ejecutar. Por eso es tan importante que los socios sean de fiar”.

Sobre el futuro del territorio y qué esperan para los próximos años, Crivillé es rotunda:

“Hace falta compromiso y trabajo. Y hace falta gente especializada con ganas de que nuestra provincia se desarrolle y eche para adelante”.

A lo que Lorenzo añade:

“El trabajo siempre da frutos. Aquí tenemos materia prima, y hay que aprovecharla. Teruel tiene muchos recursos, y si trabajamos juntos, distintos actores, vamos a tener más posibilidades de conseguir fondos y darles valor”.

Para cerrar, ambos lanzan un mensaje optimista y realista a la vez: el camino será largo, pero está en marcha.

“Vamos a andar el camino, que el camino se hace andando”, dice Crivillé.

“Eso es, poco a poco, pasito a pasito”, añade Lorenzo.

Y no quisieron dejar pasar una referencia al gran logro colectivo que representa la transformación turística del Matarraña, como ejemplo de lo que se puede conseguir con perseverancia:

“Se ha apostado muchísimo por el turismo. Al principio no había nada en el Matarraña, pero poco a poco, con trabajo, trabajo, trabajo… ahora el Matarraña tiene un renombre”, recuerda Crivillé.

“Sí, nacional e internacional incluso”, concluye Joaquín Lorenzo.

Hazlo Posible

Web de Omezyma: https://omezyma.es/ 

DINOPOLIS

EuroProyect+ participa en la jornada “De la NASA a tu casa” sobre Inteligencia Artificial y gestión de datos en Dinópolis

Teruel, junio de 2025

El equipo de EuroProyect plus participó este martes 18 de junio en el evento “De la NASA a tu casa: desplegando la IA en Dinópolis”, una jornada formativa centrada en el papel clave de la Inteligencia Artificial y la explotación de datos en la nueva era tecnológica. La actividad, organizada por Zebra Ventures con la colaboración de ADEA, Ibercaja, Caja Rural de Teruel y Dinópolis, tuvo lugar en las instalaciones del parque paleontológico turolense.

La participación de EuroProyect+ se realizó a invitación de la Cámara de Comercio de Teruel, referente en el impulso del tejido empresarial e innovador de la provincia. La jornada, bajo el formato de “formación cápsula”, reunió a empresas, profesionales y entidades del ecosistema aragonés con el objetivo de explorar cómo la gestión masiva de datos —“el dataceno”— está dando forma a la economía y los modelos de negocio actuales.

Ulises Gómez Boronat, la voz de la vanguardia tecnológica

La ponencia central corrió a cargo de Ulises Gómez Boronat, Cofundador  de Zebra Ventures, quien ofreció una visión clara y realista sobre el impacto inmediato de la Inteligencia Artificial en los entornos profesionales actuales.

Con el título “El dataceno, o cómo la explotación de los datos ha construido una nueva era tecnológica”, Gómez Boronat explicó cómo la implementación de la IA en nuestro trabajo diario no solo es posible, sino también necesaria. A través de ejemplos concretos y accesibles, demostró que la adopción de estas tecnologías no está reservada a grandes corporaciones o entornos técnicos, sino que cualquier organización, por pequeña que sea, puede comenzar a usar IA para ser más eficiente, ágil y competitiva.

Además, abordó un punto clave: la aceptación cultural de la IA. No basta con tener acceso a tecnología, explicó, sino que es imprescindible saber cómo introducirla en nuestros equipos, procesos y rutinas de forma progresiva, ética y sostenible. Su intervención fue una invitación a dejar atrás la barrera del miedo o la complejidad, y comenzar a trabajar en una implementación adaptada, práctica y consciente.

EuroProyect+: tecnología y fondos al servicio del desarrollo

Desde EuroProyectos plus, destacamos la importancia de este tipo de encuentros que conectan la innovación tecnológica con el desarrollo territorial. Nuestra presencia en el evento refleja nuestro compromiso con acercar los avances digitales a las administraciones locales, empresas y entidades que forman parte del tejido productivo rural.

Como agencia especializada en la identificación y gestión de fondos públicos nacionales y europeos, EuroProyect+ considera que la transformación digital y la inteligencia artificial no son solo una cuestión de futuro, sino una necesidad del presente para acceder a financiación, mejorar la gestión y aumentar el impacto de los proyectos.

DINOPOLIS
EuroProyect+: tecnología y fondos al servicio del desarrollo

La jornada concluyó con una dinámica participativa en grupo, basada en casos de estudio reales de empresas de distintos sectores, diseñada para fomentar el pensamiento práctico y colaborativo sobre la aplicación de la inteligencia artificial.

Entre los ejemplos analizados, destacó el caso de una empresa de transporte, en la que la ausencia de organización interna y de sistemas digitales para automatizar procesos impedía su crecimiento y eficiencia operativa. Este tipo de situaciones sirvió de punto de partida para debatir cómo la IA puede resolver problemas comunes: desde la mejora de la planificación, la gestión de recursos y el control de tiempos, hasta la digitalización de tareas repetitivas.

El objetivo de la dinámica fue claro: ayudar a los participantes a visualizar la inteligencia artificial no como una tecnología lejana o compleja, sino como una herramienta concreta, accesible y útil que puede integrarse paso a paso en cualquier organización, incluso en entornos con poca base digital inicial.

El intercambio de ideas generó una reflexión conjunta sobre cómo implementar la IA con sentido común, partiendo de la realidad de cada sector y superando las barreras culturales y técnicas que suelen frenar su adopción.

AGUJAMA ENTRA

AGUJAMA y EuroProyect+ unen fuerzas para atraer fondos europeos y revitalizar el medio rural turolense

Teruel, junio de 2025 — En un contexto marcado por los desafíos estructurales del medio rural —como la despoblación, la falta de infraestructuras y el limitado acceso a financiación—, la Asociación para el Desarrollo de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (AGUJAMA) ha dado un paso clave al firmar un convenio de colaboración con EuroProyect+, una agencia de asesoramiento especializada en la captación y gestión de fondos públicos estatales y europeos.

El acuerdo busca ofrecer soluciones concretas a uno de los principales retos de los pequeños municipios: la dificultad de acceder a recursos públicos por falta de personal técnico, complejidad normativa y limitaciones administrativas. Esta alianza llega para resolver esa brecha y canalizar financiación hacia proyectos que dinamicen el territorio rural.

El pasado viernes, EuroProyectos+ y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) sellaron una alianza estratégica destinada a fortalecer el tejido social y económico del medio rural en Aragón. Este convenio no solo implica una colaboración técnica, sino que representa un compromiso compartido para impulsar la participación de las mujeres, las pymes y los autónomos en programas de financiación pública, tanto nacionales como europeos.

AGUJAMA: un actor comprometido con el desarrollo rural

AGUJAMA es una asociación sin ánimo de lucro que opera como Grupo de Acción Local (GAL) en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo. Su trabajo se centra en facilitar el desarrollo integral y sostenible del territorio, apoyando iniciativas empresariales, sociales, turísticas y medioambientales a través de fondos europeos como LEADER.

La misión de AGUJAMA es fortalecer el tejido económico y social del medio rural turolense, impulsando la innovación y la participación local. Su visión: transformar las debilidades del entorno rural —como la dispersión geográfica o el envejecimiento— en oportunidades a través de proyectos con valor añadido, arraigo territorial y sostenibilidad.

EuroProyect+: convertir ideas locales en proyectos financiados

Con sede en Aragón y proyección nacional, EuroProyect+ es una agencia especializada en el asesoramiento y gestión de proyectos con financiación estatal y europea. Su labor se dirige especialmente a entidades locales, comarcas y pymes que carecen de los recursos técnicos o humanos necesarios para acceder a las convocatorias de ayudas públicas.

Su misión, como expresan en su lema “Hazlo posible”, es eliminar las barreras que separan a los territorios rurales de las grandes oportunidades de financiación. En otras palabras: hacer que los fondos europeos lleguen a quienes más los necesitan.

“Nos encontramos con pueblos que tienen ideas magníficas, pero no saben por dónde empezar. Nuestro trabajo es acompañarles en todo el proceso”, afirma Quino Centelles, CEO de la agencia.

Una respuesta estructural al abandono rural

Durante décadas, los pequeños municipios del interior han sufrido las consecuencias de la despoblación, el envejecimiento y la escasa inversión pública. Ahora, con fondos europeos extraordinarios como los NextGenerationEU y nuevas líneas de financiación del marco 2021–2027, el problema no es la falta de dinero, sino quién y cómo puede gestionarlo.

“Con este convenio queremos asegurarnos de que ningún pueblo ni iniciativa local se quede sin acceso a financiación por falta de medios técnicos”, señaló el Presidente de AGUJAMA, que lleva más de 20 años trabajando por el desarrollo del territorio como grupo de acción local.

La entidad ha impulsado decenas de proyectos vinculados al turismo sostenible, la bioeconomía, la diversificación productiva y la formación. Pero reconoce que muchos ayuntamientos carecen del personal necesario para preparar propuestas, cumplir requisitos técnicos o navegar los complejos portales digitales de la administración.

Además, se prevén actividades formativas, jornadas informativas y sesiones de trabajo conjunto con ayuntamientos, asociaciones y empresas del territorio.

AGUJAMA ENTRA

ENTREVISTA | Hugo Rios (Presidente de AGUJAMA): “Esta colaboración es una oportunidad real para el mundo rural”

Durante el acto de firma del convenio, el presidente de AGUJAMA, Hugo Rios, compartió su visión sobre la importancia de esta alianza:

“La colaboración entre Europroyectos Plus y AGUJAMA se basa, sobre todo, en el mutuo beneficio de las dos partes. AGUJAMA se va a beneficiar de la capacidad de poder autofinanciarse, de buscar esos apoyos para seguir trabajando por el mundo rural y por los pequeños y medianos empresarios de nuestra zona: la sierra de Gúdar, la de Javalambre y el Maestrazgo”.

También subrayó la utilidad práctica de esta colaboración para el territorio:

“EuroProyectos plus va a poder llegar con su propuesta a esos pequeños promotores, y así continuar creciendo y favoreciendo el futuro de nuestra provincia”.

Desde su experiencia directa , Hugo remarca la importancia de convertir las ideas locales en proyectos concretos:

“Todo pequeño empresario de la zona necesita ayuda para poner sus ideas en marcha. Si conseguimos eso, estamos estabilizando la pérdida de población, y además vamos a atraer a gente nueva, con más ideas y más proyectos. Eso es crecer”.

Por último, como vecino del territorio, reflexionó sobre cómo trasladar esta oportunidad a la ciudadanía:

“Hay que decir que esta colaboración es una oportunidad real. Hasta ahora los fondos europeos estaban vetados para muchos pueblos por falta de conocimiento o de medios. Ahora tenemos una herramienta para crecer y para seguir promocionando nuestra zona”.

Una alianza público-privada con mirada de futuro

Este convenio refleja la importancia de las alianzas entre el sector público y la iniciativa privada para mejorar la competitividad del medio rural y garantizar un uso eficiente de los recursos disponibles.

“Queremos que ningún pueblo ni empresa de nuestras comarcas se quede sin acceder a fondos por falta de conocimiento o medios técnicos”, afirmó un representante de AGUJAMA durante la firma.

Desde EuroProyect+, su CEO, Quino Centelles, subrayó que:

“Nuestra función es hacer posible lo que parece complejo. Nos dedicamos a traducir ideas locales en lenguaje europeo, técnico y viable”.

Con este paso, AGUJAMA y EuroProyect+ abren un nuevo capítulo en la lucha contra la despoblación, apostando por la profesionalización de la gestión pública local y la valorización del medio rural como territorio de oportunidad

Web de AGUJAMA: 

https://agujama.org/index.php